Proyecto AndroidePortada | Acerca de | Ayuda | FAQ | Páginas especiales | Registrarse/Entrar

Categoría: Opiniones
Versión para imprimir | Aviso legal | Política de protección de datos | Revisión actual

Inteligencia

(Diferencia entre revisiones)

Revisión de 02:19 17 mar 2008
Adrian (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 17:44 17 mar 2008
Edu (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 1: Línea 1:
-Fuera de que sepamos que se puede programar este robot con movimientos "cableados" por decirlo de alguna manera, creo que paralelamente podemos intentar otro camino mas "inteligente".<br>+Fuera de que sepamos que se puede programar este robot con movimientos "cableados", por decirlo de alguna manera, creo que paralelamente podemos intentar otro camino más "inteligente".
-Sería bueno que acá aparecieran opiniones al respecto.<br>+ 
-(No olvido seguir teniendo presente la primer meta estipulada en nuestra Portada)+Seráa bueno que acá aparecieran opiniones al respecto.
 + 
 +(No olvido seguir teniendo presente la primer meta estipulada en nuestra Portada.)
--Adrian S.A. 23:16 16 mar 2008 (ART) --Adrian S.A. 23:16 16 mar 2008 (ART)
---- ----
 +
 +Yo creo que la inteligencia es la suma de capacidades que permiten que la entidad "viva" haga lo que se espera de ella, y le permita "sobrevivir". Sobre lo otro (nuestra inteligencia) conversemos todo lo que queramos, pero ni las inversiones de decenas de miles de dólares han logrado aún acercarse. Es más, aún no se ha definido qué es ni cómo es.
 +
 +Y yo creo que este proyecto se aleja mucho de una caja de engranajes con movimientos preprogramados, porque el robot va a estar sensando cosas en su cuerpo y en su entorno, y hará cosas relacionadas con lo que "percibe".
 +
 +Igual, primero deberemos lograr que se mantenga en pie, deberamos lograr que dé pasos, que pueda mover sus brazos sin desequilibrarse, que pueda tomar algo con us manos (porque las ve de alguna manera)... tantas cosas.
 +
 +Supongo que te referías a algo parecido a lo que digo yo. Creo que en todos esos sistemas funcionando juntos habrá mucha inteligencia.
 +
 +Lo he dicho en otra parte: me conformo con que un primer sistema desarrollado por nosotros tenga la "inteligencia" de una hormiga, y estoy pidiendo cosas que aún no son alcanzables.
 +
 +Sé que en la eficientización de nuestro "bicho", cuando veamos que el robot, por ejemplo, se bambolea siempre de una manera repetida, o se equivoca siempre en la misma maniobra, vanos a agregar rutinas de corrección (incluso es posible que algunas estén desde el principio) y de aprendizaje. A lo mejor vuelo mucho, pero yo estoy seguro de que va a ser así.
 +
 +--[[Usuario:Edu|Edu]] 14:44 17 mar 2008 (ART)
 +----
 +
 +
[[Categoría:Opiniones]] [[Categoría:Opiniones]]

Revisión de 17:44 17 mar 2008

Fuera de que sepamos que se puede programar este robot con movimientos "cableados", por decirlo de alguna manera, creo que paralelamente podemos intentar otro camino más "inteligente".

Seráa bueno que acá aparecieran opiniones al respecto.

(No olvido seguir teniendo presente la primer meta estipulada en nuestra Portada.)

--Adrian S.A. 23:16 16 mar 2008 (ART)


Yo creo que la inteligencia es la suma de capacidades que permiten que la entidad "viva" haga lo que se espera de ella, y le permita "sobrevivir". Sobre lo otro (nuestra inteligencia) conversemos todo lo que queramos, pero ni las inversiones de decenas de miles de dólares han logrado aún acercarse. Es más, aún no se ha definido qué es ni cómo es.

Y yo creo que este proyecto se aleja mucho de una caja de engranajes con movimientos preprogramados, porque el robot va a estar sensando cosas en su cuerpo y en su entorno, y hará cosas relacionadas con lo que "percibe".

Igual, primero deberemos lograr que se mantenga en pie, deberamos lograr que dé pasos, que pueda mover sus brazos sin desequilibrarse, que pueda tomar algo con us manos (porque las ve de alguna manera)... tantas cosas.

Supongo que te referías a algo parecido a lo que digo yo. Creo que en todos esos sistemas funcionando juntos habrá mucha inteligencia.

Lo he dicho en otra parte: me conformo con que un primer sistema desarrollado por nosotros tenga la "inteligencia" de una hormiga, y estoy pidiendo cosas que aún no son alcanzables.

Sé que en la eficientización de nuestro "bicho", cuando veamos que el robot, por ejemplo, se bambolea siempre de una manera repetida, o se equivoca siempre en la misma maniobra, vanos a agregar rutinas de corrección (incluso es posible que algunas estén desde el principio) y de aprendizaje. A lo mejor vuelo mucho, pero yo estoy seguro de que va a ser así.

--Edu 14:44 17 mar 2008 (ART)