Proyecto AndroidePortada | Acerca de | Ayuda | FAQ | Páginas especiales | Registrarse/Entrar

Categoría: Opiniones
Versión para imprimir | Aviso legal | Política de protección de datos | Revisión actual

Robot en Stand-by

(Diferencia entre revisiones)

Revisión de 20:01 20 mar 2008
Mastromec (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 21:02 20 mar 2008
Edu (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 25: Línea 25:
---- ----
 +Fuera de broma, finalmente pensé que si tenemos un sistema muy costoso, con seguridad habrá que ponerle un sistema de protección de caídas, un sistema totalmente separado del circuito general, que sea autónomo en la parte de control y de potencia (unas pilas de larga duración alcanzarían), que si detecta que el cuerpo adquiere ángulos y aceleraciones fuera de lo esperado extienda bien rápido, como un reflejo, unas varillas de amortiguación, puro fleje de acero con regatones de goma, algo así como las púas de un erizo, cortas pero bien diseñadas ára que sean suficientes para evitar los peores daños. (Mejor que no estemos cerca si eso pasa, o sino que los regatones sean fuertes y gordos como para evitar que las varillas se convientan en dagas.)
 +
 +--[[Usuario:Edu|Edu]] 18:02 20 mar 2008 (ART)
 +----
[[Categoría:Opiniones]] [[Categoría:Opiniones]]

Revisión de 21:02 20 mar 2008

Hay que pensar en resolver cómo se comportará el bicho éste cuando, por ejemplo, se quede irremediablemente sin alimentación. Si caerá desmayado como las personas o reposará en alguna posición determinada por su mecánica. No sé.

--Adrian S.A. 23:07 16 mar 2008 (ART)


Varios días después: Si vamos a buscar, como estamos haciendo, una similitud importante con lo biológico, pues bueno, si se le corta la alimentación... se desmaya, o sea, cataplúm y al suelo.

Aquí la que vale más es la opinión de Juan.

Yo, en particular, creo que buscar ambas cosas, la flexibilidad que conocemos en los bípedos biológicos y además ciertas características "no normales", como que se sostenga solo si pierde potencia, es complicarnos y entrar a mayores problemas.

--Edu 16:13 20 mar 2008 (ART)


No estoy pensando en hacerlo flexible. Me preguntaba cómo será estando apagado. O cómo se caería si de repente se le cortaba la alimentación. --Adrian S.A. 16:27 20 mar 2008 (ART)


Esta discusion es buenisima, esta en la frontera del hombre y de la maquina. Yo comparto en general la opinion de Edu de hacer un "humanoide" con similitud en lo biológico (si no estariamos pensando un Dog con ametralladoras arriba y un par de ruedas para la ruta), pero creo que si nuestro amigo pierde la "cabeza" y su conciencia, un segundo antes tiene que ponerse de rodillas y exclamar "paren un poco!" "que creen que soy!?"

Pensaria en algunos mecanismos de las articulaciones que nos salven de roturas por caidas pero similar a los humanos.


--Mastromec 17:00 20 mar 2008 (ART)


Fuera de broma, finalmente pensé que si tenemos un sistema muy costoso, con seguridad habrá que ponerle un sistema de protección de caídas, un sistema totalmente separado del circuito general, que sea autónomo en la parte de control y de potencia (unas pilas de larga duración alcanzarían), que si detecta que el cuerpo adquiere ángulos y aceleraciones fuera de lo esperado extienda bien rápido, como un reflejo, unas varillas de amortiguación, puro fleje de acero con regatones de goma, algo así como las púas de un erizo, cortas pero bien diseñadas ára que sean suficientes para evitar los peores daños. (Mejor que no estemos cerca si eso pasa, o sino que los regatones sean fuertes y gordos como para evitar que las varillas se convientan en dagas.)

--Edu 18:02 20 mar 2008 (ART)