Proyecto AndroidePortada | Acerca de | Ayuda | FAQ | Páginas especiales | Registrarse/Entrar

Categoría: Opiniones
Versión para imprimir | Aviso legal | Política de protección de datos | Revisión actual

El pie en el equilibrio

(Diferencia entre revisiones)

Revisión de 21:33 7 mar 2008
Mastromec (Discusión | contribuciones)
(Mirar el equilibrio pensando que la planta del pie esta fija)
← Ir a diferencia anterior
Revisión de 02:12 8 mar 2008
Edu (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 1: Línea 1:
-Como una idea suelta, y para mostrarle a Edu que agregue una opinion, (despues de varias macanas que tuvo que salvar) quiero comentarles que veo un sentido de analisis diferente. Porque no vamos a pensar que lo estable y fijo es el pie y de alli subimos? porque no hacemos un "pie inteligente" que solo pueda mantener una pantorrilla estable y despues seguimos. En nuestro cuerpo el equilibrio se logra con pequeñas acciones desde los pies para mover el "cuerpo" respecto a ellos y no al reves (este movimiento relativo importa por la inercia, no es lo mismo en el analisis de cinematica que en la dinámica). Siempre veo que los pies "llevan" el CG para un lado y otro segun cualquier accion. Oviamente todos los movimientos cambian el CG+Como una idea suelta, y para mostrarle a Edu que agregue una opinión (después de varias macanas que tuvo que salvar), quiero comentarles que veo un sentido de análisis diferente: ¿Por qué no vamos a pensar que lo estable y fijo es el pie y de allí subimos? ¿Por qué no hacemos un "pie inteligente" que sólo pueda mantener una pantorrilla estable y después seguimos.
-Los angulos de desplazamiento relativos son pequeños, por lo que se puede hacer en la planta una serie de (5) pistones neumaticos de poca carrera (5mm)que sean actuadores y puedan cambiar el centro de presion en la planta. No tiene intencion de lograr un desplazamiento sino mas bien una "deformacion controlada"+En nuestro cuerpo, el equilibrio se logra con pequeñas acciones desde los pies para mover el "cuerpo" respecto a ellos y no al revés (este movimiento relativo importa por la inercia; no es lo mismo en el análisis de cinemática que en la dinámica). Siempre veo que los pies "llevan" el [[CG]] para un lado y otro según cualquier acción. Oviamente todos los movimientos cambian el [[CG]].
 + 
 +Los ángulos de desplazamiento relativos son pequeños, por lo que se puede hacer en la planta una serie de 5 pistones neumáticos de poca carrera (5 mm) que sean actuadores y puedan cambiar el centro de presión en la planta. No tiene intención de lograr un desplazamiento sino más bien una "deformacion controlada".
Juan Juan

Revisión de 02:12 8 mar 2008

Como una idea suelta, y para mostrarle a Edu que agregue una opinión (después de varias macanas que tuvo que salvar), quiero comentarles que veo un sentido de análisis diferente: ¿Por qué no vamos a pensar que lo estable y fijo es el pie y de allí subimos? ¿Por qué no hacemos un "pie inteligente" que sólo pueda mantener una pantorrilla estable y después seguimos.

En nuestro cuerpo, el equilibrio se logra con pequeñas acciones desde los pies para mover el "cuerpo" respecto a ellos y no al revés (este movimiento relativo importa por la inercia; no es lo mismo en el análisis de cinemática que en la dinámica). Siempre veo que los pies "llevan" el CG para un lado y otro según cualquier acción. Oviamente todos los movimientos cambian el CG.

Los ángulos de desplazamiento relativos son pequeños, por lo que se puede hacer en la planta una serie de 5 pistones neumáticos de poca carrera (5 mm) que sean actuadores y puedan cambiar el centro de presión en la planta. No tiene intención de lograr un desplazamiento sino más bien una "deformacion controlada".

Juan