Proyecto AndroidePortada | Acerca de | Ayuda | FAQ | Páginas especiales | Registrarse/Entrar

Categorías: Mecánica | Cinemática
Versión para imprimir | Aviso legal | Política de protección de datos | Revisión actual

Velocidad de la marcha

(Diferencia entre revisiones)

Revisión de 19:24 23 mar 2008
Adrian (Discusión | contribuciones)

← Ir a diferencia anterior
Revisión de 19:26 23 mar 2008
Adrian (Discusión | contribuciones)

Ir a siguiente diferencia →
Línea 11: Línea 11:
---- ----
-Entiendo, desde tu punto de vista, que vos planteás 4 estados de éste móvil. Parado - marchando - Arranque ( de parado a marcha) - Frenado ( de marcha a parado). Puede ser?<br>Además que, para empezar, este bicho, en todos estos 4 estados, no mueve piernas ni brazos ni nada. ¿cierto?<br>--Adrian S.A. 16:24 23 mar 2008 (ART)+Entiendo, desde tu punto de vista, que vos planteás 4 estados de éste móvil. Parado - marchando - Arranque ( de parado a marcha) - Frenado ( de marcha a parado). Puede ser?<br>Además que, para empezar, este bicho, en todos estos 4 estados, no mueve piernas ni brazos ni nada. ¿cierto?<br>
 + 
 +(De paso, OT: algo no está bien con la categoría "cinemática" en el wiki).
 + 
 +--Adrian S.A. 16:24 23 mar 2008 (ART)
---- ----
Línea 20: Línea 24:
[[Categoría:Mecánica]] [[Categoría:Mecánica]]
-[[CAtegoría:Cinematica]]+[[Categoría:Cinemática]]

Revisión de 19:26 23 mar 2008

Para seguir adelante con la el estudio de la cinematica, y poder encontrar las relaciones entre los movimientos de los distintos puntos debemos precisar las proporciones entre las partes (ya vimos algo) y la velocidad de la marcha. Para el analisis vamos a suponer que el CG se mueve a velocidad constante, esto quiere decir que esta en equilibrio y que las sumas de fuerzas sobre el se anulan.

Don Newton dijo que todo cuerpo trata de mantener la velocidad constante y yo le creo, o sea usemos la inercia a nuestro favor y pensemos la situación de movimiento como un equilibrio dinamico, despues vemos como paramos y como iniciamos la marcha porsupuesto. Esto es importante porque en un análisis global del sistema si alguna masa se acelera en un sentido, este producto se resta de algun modo en otra parte..

con la velocidad, (y la relacion de velocidades en cada nudo) podemos determinar las potencias necesarias en cada movimiento, las velocidades de los motores y definiremos que tipo de relacion es mas adecuada para cada caso.

Cual es su propuesta para la velocidad maxima constante del CG del que no tiene nombre??

--Mastromec 14:37 23 mar 2008 (ART)


Entiendo, desde tu punto de vista, que vos planteás 4 estados de éste móvil. Parado - marchando - Arranque ( de parado a marcha) - Frenado ( de marcha a parado). Puede ser?
Además que, para empezar, este bicho, en todos estos 4 estados, no mueve piernas ni brazos ni nada. ¿cierto?

(De paso, OT: algo no está bien con la categoría "cinemática" en el wiki).

--Adrian S.A. 16:24 23 mar 2008 (ART)