Como material gen\u00e9tico, el ADN es responsable de toda la vida conocida. Pero el ADN tambi\u00e9n es un pol\u00edmero. Aprovechando la naturaleza \u00fanica de la mol\u00e9cula, los ingenieros de Cornell han creado m\u00e1quinas simples construidas con biomateriales con propiedades de seres vivos.<\/p>\n
El art\u00edculo es \u00abMaterial de ADN din\u00e1mico con comportamiento de locomoci\u00f3n emergente impulsado por el metabolismo artificial\u00bb (Dynamic DNA material with emergent locomotion behavior powered by artificial metabolism), publicado el 10 de abril en Science Robotics<\/a>.<\/p>\n
A medida que el flujo invad\u00eda el material, el ADN sintetizaba sus propias nuevas hebras, con el extremo frontal del material creciendo y el extremo de la cola degrad\u00e1ndose en un equilibrio optimizado. De esta manera, hizo su propia locomoci\u00f3n, avanzando lentamente, contra el flujo, de manera similar a como se mueve el moho mucilaginoso<\/a>.<\/p>\n
El trabajo fue financiado en parte por la National Science Foundation<\/a> y apoyado por el Fondo de Ciencia y Tecnolog\u00eda de NanoEscala de Cornell y el Instituto Kavli en Cornell for Nanoscale Science. Entre los colaboradores se encuentran Jenny Sabin, la profesora de Arquitectura Arthur L. e Isabel B. Wiesenberger, y los investigadores forman la Universidad Jiaotong de Shanghai y la Academia China de Ciencias.<\/p>\n
Hay una patente pendiente en el Centro de Licencias de Tecnolog\u00eda.<\/p>\n