Arduino es una buena elecci\u00f3n para comenzar a trabajar con microcontroladores y aprender a programarlo y a dise\u00f1ar sistemas en base a \u00e9l. Mucho de esto, b\u00e1sicamente, resulta as\u00ed porque fue creado para ense\u00f1ar. Su software y documentaci\u00f3n est\u00e1n disponibles en formato de c\u00f3digo abierto. La manera de crear y cargar programas dentro del microcontrolador es el entorno Arduino IDE<\/a>, tambi\u00e9n de uso libre. Esta plataforma se puede utilizar en forma dom\u00e9stica, en el mundo del arte, y hasta en aplicaciones industriales, pero se utiliza sobre todo dentro del campo educativo. Hay una gran variedad de modelos de placas, pero la ideal para comenzar es la UNO, por razones de precio y por la amplitud de la informaci\u00f3n disponible.<\/p>\n
ARDUINO UNO R3<\/p><\/div>\n
ALIMENTACI\u00d3N EN EL ARDUINO UNO R3<\/strong><\/p>\n
El Arduino Uno se puede alimentar por tres v\u00edas:<\/p>\n
1 – Conector cil\u00edndrico (llamado \u00abBarrel Jack\u00bb en ingl\u00e9s)<\/p>\n
Otros pines referidos a la alimentaci\u00f3n:<\/p>\n
– GND = Referencia cero, tierra o \u00abground\u00bb<\/p>\n
ENTRADAS ANAL\u00d3GICAS EN EL ARDUINO UNO R3<\/strong><\/p>\n
Convertidor de Anal\u00f3gico a Digital<\/strong><\/p>\n
\u00bfQu\u00e9 es I2C?<\/strong><\/p>\n
Las se\u00f1ales en este cabezal son:<\/p>\n
Se pueden conectar a un dispositivo programador mediante un cable adaptado al cabezal.<\/p>\n