Archivo de la categoría: Arduino

Puente H con MOSFET recuperados de discos rígidos antiguos

Una plaqueta de disco rígido proveniente de una antigua unidad de disco Conner CP3044 de 40 Mb como la que describiré tiene una importante cantidad de elementos muy utilizables para incorporar en los circuitos de control de los robots. En especial los MOSFET (transistores especiales; la sigla significa Metal Oxide Semiconductor Field Efect Transistor… suena bien importante) IRFDnnn en cápsulas de 4 patitas; son muy buenos para manejar motores y no son difíciles de desoldar.


Antiguo disco de 40 Mb que desarmamos para obtener componentesDisco de 40 Mb

Los transistores MOSFET rescatados, con cápsula DIP 4 no son obsoletos, son conseguibles aún en el mercado. Soportan un voltaje de 100 V entre los terminales D (Drain o Drenador) y S (Source o Surtidor) y pueden conducir hasta 1A a temperatura ambiente en el caso de los de canal P (IRFD9120); y 50V 1,7A en el caso de los canal N (IRFD010). También se encuentran en las plaquetas de esta época (y son utilizables en reemplazo de los IRFD010) los IRFD123 y IRFD110.

Plaqueta con la electrónica del discoPlaqueta




Sigue leyendo

Método para marcar el centro de una forma circular

Hacer un agujero centrado requiere una armazón de dos tablillas a 90 grados internos, y otra escuadra estándar de 45 grados. El montaje básico es una herramienta como esta:

Herramienta para marcar centros de objetos circularesHerramienta marca centros

Herramienta para marcar centros de objetos circulares (con escuadra 45o)Herramienta marca centros con escuadra

Se coloca la tapa de plástico o metal (como las de frascos de mermelada) dentro de la guía de 90, y por encima de ella la escuadra de 45 grados. Se hace una línea que pase por el centro, se gira la tapa y se hace una nueva marca. Si se desea mayor precisión, se pueden hacer tres o cuatro líneas, si fuese necesario.

Así queda marcado el centro de un objeto circular, sin que nos deba preocupar el radio del objeto.




Gracias a Ash Snaga por la útil información. Uno no puede saber todo, y es muy importante, cuando se encara algo que absorbe la mayor parte de tu tiempo, que alguien te ayude aportando sus conocimientos. Muy agradecido.






Recuperación de MOSFET de plaquetas de discos rígidos

En ciertos discos rígidos, como los que van desde 2 Gb a 100-120 Gb, valores que hoy ya no se usan porque los programas y sistemas operativos requieren discos de 350 Gb para arriba, debe haber cientos de miles. Algunos ya estarán enterrados esperando a que dentro de 100.000 años hayan terminado de ser absorbidos por el planeta como componente del suelo, y otros estarán o apilados en montañas sea en galpones o al aire libre, y algunos en estanterías, cajas y pilas de galpón, dispersos por ahí a o ancho y largo de nuestro extenso país.

Para usar en los Robots Didácticos Sociales, de discos fallados o descartados como el que se ve en la imagen (unidad y plaqueta) obtuve los transistores que se ven en la segunda imagen.Plaqueta de disco rígido

Todavía hay componentes de valor en estos discos que resultan absolutamente descartados, componentes que no podemos obtener en nuestro mercado, muy miniaturizados, muy eficientes, de alta calidad. Ni hablar de los imanes del interior, ni del material de aleación que forma parte de la caja, de los discos y de los brazos que mueven los cabezales, así como algunos bujes, flejes, resortes y ejes acerados. Hasta lo tornillería es un lujo comparada con la que ha producido nuestra industria habitualmente.




Desconozco si hoy hay fabricantes de calidad de tornillos, arandelas y tuercas; ejes, bujes, resortes, rodamientos pequeños, flejes, y otras partes pequeñas; ojalá que sí. Pero mientras tanto, NO DEBERÍAMOS CONVERTIR TODA ESTA TECNOLOGÍA NI EN METALES FUNDIDOS ni EN RELLENOS «ECOLÓGICOS». No sé, que alguien me cuente si me equivoco, que en verdad me voy a alegrar.
Sigue leyendo

La secuencia de separación y clasificación de material recuperado

En coincidencia con los programas que está realizando la Dirección de Ecología de la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Ituzaingo para que se separen de la basura domiciliaria todos aquellos materiales recuperables, como el papel, cartón, vidrio, plástico, etc, y también los que se llama «descarte tecnológico», con mis alumnos estamos viendo los detalles de algo muy importante que vengo haciendo hace años: RECUPERAR componentes de estos desechos tecnológicos, es decir, de equipos que fallan o se vuelven obsoletos para la gente y se arrojan a la vía pública (o que nos donan).


Se RESCATAN materiales MUY IMPORTANTES para diseñar y construir los prototipos de lo que hacemos, los robots y los equipos automatizados, y también para cuando hacen falta repuestos para reparaciones.

Luego de desarmar, voy colocando los materiales en casilleros, para esto aprovecho de todo: cajoneras con divisiones, cajitas, cajas plásticas para pescadores, etc.Componentes en cajas con divisones

Cajas con divisiones

Este es otro ejemplo de orden previo a la clasificación: cajas de medicamentos cortadas a la mitad para contener un previa selección (o preselección) de los componentes.En cajitas de cartón

Luego los componentes desoldados se ubican en bolsitas y se mantienen acomodadas las bolsitas del mejor modo posible. Si es posible ubicarlas en el mismo orden en que se ingresaron al Excel, mucho mejor.Componentes en bolsitas




Selección en cajas con divisiones, separando por valor impreso en el componente. Falta ingresarlos en una lista en una planilla de Excel, habiendo obtenido previamente los datos en Internet (hoja de datos o Datasheet).Cajas con divisiones y lectura de componentes

Una vez determinados los valores, tipos y datos técnicos de los componentes, los coloco en bolsitas con su etiqueta escrita a mano… como se ve en las siguientes fotos. Siempre van quedando algunos componentes difíciles de clasificar, que se dejan aparte para cuando se tenga tiempo de rastrear más profundamente en internet.Componentes difíciles de clasificar

Así se ven algunas bolsitas con los componentes ubicados en ellas y cada una con su etiqueta de identificación.Componentes difíciles de clasificar

Otras formas de clasificaciónEn tapitas

Con etiquetas

Clasificación

Clasificación

Clasificación

Ingreso de los datos de componentes en una hoja de datos de ExcelPlanilla de Excel

Etiquetas impresas a partir de la planilla de ExcelEtiquetas

Así se ven algunas bolsitas con los componentes ubicados en ellas y cada una con su etiqueta de identificación.materiales en sus bolsitas

El paso previo a introducir las bolsitas en cada una de sus cajas de clasificación.materiales en sus bolsitas

materiales en sus bolsitas

materiales en sus bolsitas

Y finalmente, todo guardado en cajas con etiquetas, por tipo de componentecajas






Sensores: proyecto de diseño de detectores de proximidad de bajo costo

Con sensores por reflexión de infrarrojos, los robots no requieren un elemento mecánico para esquivar los obstáculos luego de chocar con ellos, como es el sistema de «antenas» o «bigotes» sensores, sino que los pueden «ver» de lejos

Robots con antenas o «bigotes» para detectar obstáculos, del mismo modo que un no vidente utiliza su bastón para detectar lo que tiene al frenteAntenas en un Boe Bot
Otro modelo de antenas

100 LEDs infrarrojos con su resistor (son los transparentes) y 100 fototransistores (oscuros) apareados con la emisión de esos LEDs (coincide la frecuencia de emisión y la sensibilidad máxima en el infrarrojo del receptor) comprados recientemente en China, con los cuales fabricaré sensores de proximidad para los robots.LEDs y Fototransistores





Sigue leyendo