PUBLICACIONES LEDs conectados al revés podrían enfriar las computadoras del futuro 19 febrero, 2019 Módulo de teclado sensible al tacto TTP229 18 febrero, 2019 LSM6DSOX: acelerómetro y giroscopio con aprendizaje automático incorporado 16 febrero, 2019 Un robot que procura moverse tan bien como una hormiga 14 febrero, 2019 Comprendiendo Variables al programar en C Ampliar la cantidad de entradas de Arduino Arduino: alojar datos en la memoria de programa con PROGMEM Uso de la EEPROM de Arduino Dando sentido del tacto a los robots Usando electricidad y agua, un nuevo tipo de motor puede poner microrobots en movimiento ¿Un FPGA en un Arduino? Módulo codificador rotativo KY-040 [ó KY-007] – (Kit de sensores Keyes 040/007) Módulo de emisor piezoeléctrico pasivo KY-006 (Kit de sensores Keyes 6) Novedades sobre App Inventor y Play Store Módulo transmisor de infrarrojo KY-005 (Kit de sensores Keyes 5) Módulo de llave pulsadora – KY-004 (Kit de sensores Keyes 4) KY-003 Módulo de Sensor Magnético por efecto Hall (Kit de sensores Keyes 3) Arduino: ampliar cantidad de salidas digitales con 74HC595 Módulo detector de vibración KY-002 (Kit de sensores Keyes 2) Módulo sensor de temperatura KY-001 (Kit de sensores Keyes 1) ESP8266 (WiFi): Hacer que parpadee un LED desde el IDE de Arduino Arduino: Motor paso a paso 28BYJ-48 y módulo ULN2003 Arduino: bibliotecas de funciones personales RCWL-0516: Módulo sensor de movimiento de microondas con radar Doppler Uso de la placa L298N para motores de CC Arduino: Comunicación inalámbrica con NRF24L01 Arduino: Entradas y salidas – Manipulación de puertos Arduino: reconocer colores con el módulo TCS230 – TCS3200 Arduino: cómo hacer que los HEX queden en una carpeta conocida Ingresar lectura de varios sensores a través de un único pin analógico Comparación Arduino Uno - Arduino Nano Convertidor de voltaje MT3608 Arduino: Usando la función millis() en lugar de delay() Walbi, el bípedo que aprende a caminar VL53L0X: Sensor de distancia que mide por la velocidad de la luz (Time-of-Fly) Descripción y funcionamiento del Bus I2C Auxiliares para control y digitalización de señales analógicas Puente H: Placa controladora de motores L9110S Guía rápida de placas de control de motores Arduino UNO R3 – Conectándolo al mundo exterior Comparación entre placas Arduino Advertencia sobre los motores con reducción en el Mercado ¿Por qué está resultando difícil construir robots para convivir y trabajar con nosotros en la vida real? FlexShapeGripper: el agarre de la lengua de un camaleón Raspberry Pi 2, nueva plaqueta mini-computadora Sensores reflectivos QTR para siguelíneas Algunas notas sobre programación del robot didáctico programable El insecto palo robótico HECTOR da sus primeros pasos Mecánica del robot didáctico: ruedas principales (1) Base robótica Donaciones para los robots desde Marcos Paz El microcontrolador "cerebro" del robot programable (básico) Robot Programable: Diagrama Básico en Bloques Robot Didáctico Social: Buscando los motores (pares logrados) Recuperación de partes de una lámpara de bajo consumo (3), 13 W Recuperación de partes de un aromatizador de ambientes automático Proyecto ZURI (Alemania), un robot con estructura de papel y cartón Puente H con MOSFET recuperados de discos rígidos antiguos Método para marcar el centro de una forma circular Desarme de una placa de modem Motorola FB WS-5614PSL 56K Robot Didáctico Social: Buscando los motores (rescate de partes) Recuperación de partes de una lámpara de bajo consumo (2), 105 W Recuperación de MOSFET de plaquetas de discos rígidos Robots Sociales: equipos a desarmar del plan Recopar Reciclado de componentes de lámparas de bajo consumo (1) Circuito y detalles del próximo robot: el sigue-líneas La secuencia de separación y clasificación de material recuperado Sensores: proyecto de diseño de detectores de proximidad de bajo costo Pruebas con el robot programable (1) Material para reciclado de componentes a usar en robótica El robot sigue luz Donaciones (1) Organización de componentes (1) El robot "Vaquita de San Antonio" Robots para el Taller de Robótica Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) Trabajando en el proyecto de robótica de Envión Un proyecto soñado: robots para didáctica Robot "Hormiga" de Eduardo J. Carletti