Archivo de la categoría: Arduino

Material para reciclado de componentes a usar en robótica

Escáneres, computadoras, teclados, mouses, impresoras, discos rígidos, disketteras, unidades de CD, equipos de electromedicina, laptops, consolas de juego, etc, etc. Todo tiene algo para rescatar y que no se consigue del mercado nacional


Desoldando componentesDesoldar

Todo lo que es relativo a la micromecánica, incluyendo cosas esenciales como ejes, bujes, rulemanes, resortes, flejes, tornillería, es un gran ejemplo: hay una diferencia de calidad enorme con lo que se fabrica localmente (si es que se consigue… y si se manda a hacer cuesta fortunas, o si no, si existe, uno se ve obligado a hacer compras en grandes cantidades, porque no existen minoristas en el rubro ni outlets de venta pieza a pieza en catidades para prototipar). Y en electrónica: conectores, cristales, cables especiales, sensores, microswitches… y la lista sería interminable.

Disculpen algunas telarañas que se ven… las arañas son muy persistentes, y al día siguiente ya se hicieron de nuevo su tela… y algunas de estas cosas están en estanterías que llegan a 4 mts de altura… Ni siquiera tengo una escalera buena para llegar a ellas. Para bajar los materiales (y ni hablar cuando hay que subirlos) tengo que hacer malabarismos.





Escáneres… ¡Son 75! Tienen partes móviles interesantes. Se rescata motor, correa, poleas y barras y bujes de deslizamiento. Los sensores para tomar imagen y su parte óptica son alucinantes. Y la electrónica puede ser sofisticada (de hecho están los circuitos para manejar el motor). Cada uno tiene una fuente que convierte de entradas desde 100 a 240 volts, lo cual implica algunos componentes, como los transistores MOSFET, muy interesantes. Y bobinas con núcleos toroidales para alta frecuencia y capacitores muy especialesGrupo de escáners

Los mouses aportan MUCHOS materiales útiles: microswitches, emisores y sensores de infrarrojo, discos de encoder para contar vueltas en las ruedas de un robot (discos con ranuras muy precisas y apareados mecánica y ópticamente con los sensores de infrarrojo) y otros componentes, como transistores y algún chipMouses

Computadoras de los años 90, con procesadores de la época de los i486 y primeros PentiumPC

Sigue leyendo

Organización de componentes (1)

Organizando poco a poco mis componentes de electrónica, nuevos y recuperados, con las cajas que me compré (con la valiosa cooperación de mi esposa, que puso más del 50% del valor como mi regalo de cumpleaños).


Esto significa que todo trabajo de electrónica que desde ahora encare me costará un poco menos de trabajo buscando los componentes (ojo que todavía falta mucho por organizar: son 48 cajas con 15 divisiones cada una… y no sé si van a alcanzar).

Estanterías con cajasCajas

Cajas con divisionesCajas y divisiones



Sigue leyendo