Archivo de la categoría: Componentes

Recuperación de partes de una lámpara de bajo consumo (2), 105 W

Esta lámpara de bajo consumo (105 W), de más de 30 cm de longitud, que se utiliza en la iluminación de grandes locales, tiene un rendimiento lumínico equivalente a una lámpara incandescente de 500 W. Como las lámparas hogareñas de este tipo, pero de menos potencia (Watts), la lámpara tiene un circuito en su interior del cual se pueden rescatar elementos útiles.


(La vi de paso en una obra en construcción, tirada entre los escombros, pero adentro del predio y era domingo. Al día siguiente me fui caminando, esto era a unas 15 cuadras de mi casa, golpeé las manos y se la pedí al albañil. Le conté que es para usarla para desarmar y explicarles a los jóvenes cómo es que funciona. Muchas gracias por habérmela dado, muy amable este señor.)

Lámpara de bajo consumo de 105W (equivalente a 500W)Lámpara de bajo consumo de 105W




En este caso, ya que el tubo fluorescente enrulado que forma parte de la lámpara está intacto, abrí el encapsulado de tal modo de no romperlo. Ya hemos escuchado muchas veces que estas lámparas contienen, en el interior de sus tubos, contaminantes perjudiciales para la naturaleza si se incorporan al suelo, como fósforo y mercurio.Abriendo con minitorno

Sigue leyendo

Robots Sociales: equipos a desarmar del plan Recopar

Matias Reynolds pasó ayer a la tarde a entregarme los materiales recibidos por ellos que pueden servir para el desarme de componentes utilizables luego en robots. Muchas gracias Plan RECOPAR de Facepopular.


Donación de RECOPAREquipos para desarmar

Donación de RECOPAREquipos para desarmar

Donación de RECOPAREquipos para desarmar





Reciclado de componentes de lámparas de bajo consumo (1)

Las lámparas de bajo consumo tienen una parte que nadie ve, ALTAMENTE RECICLABLE, aunque en todas las cartillas ecológicas sólo se menciona que se deben disponer correctamente al desecharla, ya que en su tubo de luz hay fósforo y mercurio.


Les muestro aquí la electrónica que hay en su interior, con muy interesantes componentes. Algunos muy buenos para una cantidad de usos, entre ellos la robótica educacional.

Lámpara de bajo consumo de 18 W, mostrando la plaqueta que contieneDesarme de lámpara doméstica de bajo consumo





Sigue leyendo

La secuencia de separación y clasificación de material recuperado

En coincidencia con los programas que está realizando la Dirección de Ecología de la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de Ituzaingo para que se separen de la basura domiciliaria todos aquellos materiales recuperables, como el papel, cartón, vidrio, plástico, etc, y también los que se llama «descarte tecnológico», con mis alumnos estamos viendo los detalles de algo muy importante que vengo haciendo hace años: RECUPERAR componentes de estos desechos tecnológicos, es decir, de equipos que fallan o se vuelven obsoletos para la gente y se arrojan a la vía pública (o que nos donan).


Se RESCATAN materiales MUY IMPORTANTES para diseñar y construir los prototipos de lo que hacemos, los robots y los equipos automatizados, y también para cuando hacen falta repuestos para reparaciones.

Luego de desarmar, voy colocando los materiales en casilleros, para esto aprovecho de todo: cajoneras con divisiones, cajitas, cajas plásticas para pescadores, etc.Componentes en cajas con divisones

Cajas con divisiones

Este es otro ejemplo de orden previo a la clasificación: cajas de medicamentos cortadas a la mitad para contener un previa selección (o preselección) de los componentes.En cajitas de cartón

Luego los componentes desoldados se ubican en bolsitas y se mantienen acomodadas las bolsitas del mejor modo posible. Si es posible ubicarlas en el mismo orden en que se ingresaron al Excel, mucho mejor.Componentes en bolsitas




Selección en cajas con divisiones, separando por valor impreso en el componente. Falta ingresarlos en una lista en una planilla de Excel, habiendo obtenido previamente los datos en Internet (hoja de datos o Datasheet).Cajas con divisiones y lectura de componentes

Una vez determinados los valores, tipos y datos técnicos de los componentes, los coloco en bolsitas con su etiqueta escrita a mano… como se ve en las siguientes fotos. Siempre van quedando algunos componentes difíciles de clasificar, que se dejan aparte para cuando se tenga tiempo de rastrear más profundamente en internet.Componentes difíciles de clasificar

Así se ven algunas bolsitas con los componentes ubicados en ellas y cada una con su etiqueta de identificación.Componentes difíciles de clasificar

Otras formas de clasificaciónEn tapitas

Con etiquetas

Clasificación

Clasificación

Clasificación

Ingreso de los datos de componentes en una hoja de datos de ExcelPlanilla de Excel

Etiquetas impresas a partir de la planilla de ExcelEtiquetas

Así se ven algunas bolsitas con los componentes ubicados en ellas y cada una con su etiqueta de identificación.materiales en sus bolsitas

El paso previo a introducir las bolsitas en cada una de sus cajas de clasificación.materiales en sus bolsitas

materiales en sus bolsitas

materiales en sus bolsitas

Y finalmente, todo guardado en cajas con etiquetas, por tipo de componentecajas






Sensores: proyecto de diseño de detectores de proximidad de bajo costo

Con sensores por reflexión de infrarrojos, los robots no requieren un elemento mecánico para esquivar los obstáculos luego de chocar con ellos, como es el sistema de «antenas» o «bigotes» sensores, sino que los pueden «ver» de lejos

Robots con antenas o «bigotes» para detectar obstáculos, del mismo modo que un no vidente utiliza su bastón para detectar lo que tiene al frenteAntenas en un Boe Bot
Otro modelo de antenas

100 LEDs infrarrojos con su resistor (son los transparentes) y 100 fototransistores (oscuros) apareados con la emisión de esos LEDs (coincide la frecuencia de emisión y la sensibilidad máxima en el infrarrojo del receptor) comprados recientemente en China, con los cuales fabricaré sensores de proximidad para los robots.LEDs y Fototransistores





Sigue leyendo